Cuando leí por primera vez la reseña sobre esta película, decía claramente: «Quien crea que el -juego de Gerarld- es un film puramente sexual, no ha entendido nada», la intriga me invadió y decidí darle una oportunidad.

the Gerald´s game es una adaptación cinematográfica de la novela de Stephen King dirigida por Mike Flanagan  y distribuida por Netflix . Un Thriller psicológico que ahonda en lo más profundo de nuestros miedos y deseos.

¿Porqué debería ver el Juego de Gerald?

Lo primero que pensé después de terminar de ver la película fue:

  • Que Paranoia.
  • ¿habría conseguido sobrevivir yo en esa misma situación?

SINOPSIS 

El film comienza con las imágenes de un hombre y una mujer, que por separado preparan sus maletas. El último objeto añadido antes de cerrarla, él, unas esposas, ella, un camisón de raso…parece que el viaje promete y ellos, se lo van a pasar muy bien.

La película transcurre con normalidad, hasta que por caprichos del destino, el apasionante viaje se trunca ( De la manera más tonta, ese tipo de cosas, que sin más, nos podría pasar a todos) y comienza así la odisea por la supervivencia.

¿Porqué el sueño de Gerald NO es otra película más de Stephen King?

Este es uno de los films que mejor ha sabido plasmar de alguna manera el comportamiento humano, un diálogo interior con uno mismo a través de personajes, que te aconsejan, te hacen recordar y destapar los secretos más oscuros de tu pasado.

¿Qué es real? ¿qué es producto de tu imaginación? ¿Escucharías a tus miedos hasta desear dormir y que todo se acabe? *GAME OVER*, o por el contrario ¿Lucharías? ¿tendrías la suficiente fuerza de voluntad como para seguir adelante a sabiendas de que eso no te aseguraría el sobrevivir? ¿Quién has sido todo este tiempo?¿A que parte de ti has alimentado más?

Si después de ver esta película, estás convencido de que hubieras sobrevivido, con todas las circunstancias en contra. ¡Enhorabuena! a veces el apostar por ti es la única manera de conocer el final sin importar el resultado.

Recursos Audiovisuales.

El juego de Gerald, también es una película muy bien contada en cuanto a recursos audiovisuales se refiere. No es sencillo trasladar al espectador ciertas emociones sin que se pierda el ritmo del largometraje. El uso continuo de planos cortos puede hacer que empaticemos con el personaje, pero perdamos la perspectiva general, sin embargo, en este film los acontecimientos se desarrollan de tal forma, que el paso del tiempo se convierte en un factor determinante y decisivo en la trama, que nos ayuda tanto al espectador como a la protagonista a no dejarse llevar al sumergirse en sus propios delirios y luchar por su vida a contra reloj.

El uso continuo de Flash-Back. Es imposible entender el desarrollo y la evolución del personaje sin los constantes saltos en el tiempo, siempre bien hilados con el recurso visual del eclipse (siempre presente cuando hablamos del pasado oculto de la protagonista) y los colores utilizados para remarcar las elipsis temporales.

Las emociones contadas a través de los propios personajesAunque esto es un acierto del propio guión, los perfiles de los personajes están muy bien definidos. El casting y selección de los protagonista, a mi parecer es maravilloso. Carla gugino, como actriz principal, dota a su personaje de una dulzura y sensibilidad que contrasta con la crudeza de la trama, así como Bruce Greenwood  encarna a la perfección el papel de hombre de negocios autoritario que representará más adelante la voz de sus miedos.

Una trama en una sola localizaciónPrácticamente toda la película esta rodada en el interior de la habitación de los protagonista. No hay grandes escenarios, por lo que la fotografía en este caso no podría ser un elemento que supliera un guion algo más flojo.

CONTRAS Y CONCLUSIÓN FINAL

A pesar de ser un film, que considero tiene una valoración bastante positiva, tienen que gustarte las películas «que te hacen pensar«, no es una película sencilla, si jamás has hablado seriamente contigo mismo, no pierdas tu tiempo, porque no la vas a entender, o tal vez sea el inicio de una relación más personal y cercana con tu «otro yo».

Es muy complicado, a nivel técnico y de guión hacer entender al espectador lo que es real de lo que no, y por ello se introduce el personaje del «deforme», como un juego entre la realidad y la locura de la protagonista. El final centrado en este personaje me resulta un tanto innecesario y del que se podría prescindir perfectamente, sin que el sentido de la película hubiera cambiado.

Espero que os haya gustado la valoración y que me contéis que os ha parecido la película, para ello, ¡os dejo una pequeña encuesta!

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s