Cuando decides que tu trabajo será ser actor o actriz sabes que tu camino no será sencillo, pero si amas tu profesión y disfrutas de lo que haces valdrá la pena. Sin embargo, si algo se recuerda cuando llevas algún tiempo en la profesión son los nervios de los primeros castings.
Por eso, 8 pequeños consejos que os servirán de ayuda para futuras pruebas
1. LLegar a tiempo a un Casting es importante.
Entre ensayos, trabajos, quehaceres cotidianos, siempre vas corriendo a todos lados y como no, a los castings también, no encuentras la calle, no recuerdas el texto, o el personaje que te asignaron todo fruto de las prisas. Por eso y aunque a veces os convoquen de manera apresurada, busca en Internet dónde se encuentra localizada la sala, cual es el medio de transporte más cercanos o la ruta más corta. A veces unos minutos de serenidad lo son todo.
2. Controla tus nervios.
Bien, ya has llegado. Normalmente tendrás que rellenar una hoja donde a parte de tus datos personales, tendrás que rellenar cuestiones como tu disponibilidad, si has realizado algún papel anterior parecido, etc etc, Es importante que te serenes, respires y tranquilamente rellenes la hoja, si ya has terminado de completar el cuestionario o si no era necesario, respira profundamente 3 veces, piensa en positivo. ¡Puedes hacerlo!
3. Look y vestuario.
Otras de las ventajas de llegar con antelación a un casting, es que puedes echarle un vistazo a tus «pintillas» o cambiarte si has traído el vestuario. Parece no tener relevancia, pues debería valorarse tu capacidad interpretativa, pero debemos facilitarle el trabajo al director o directora de casting y al cliente.
El vestuario, aunque sea mínimo, ayuda a la creación del personaje, y cuando llevas vistos muchos perfiles, es más fácil visualizar lo que se está buscando si vas algo «caracterizad@», es decir, si el casting es para un spot de una empresa de seguros, por ejemplo, podrías llevar una americana, una corbata o algo que te dé un estilo más formal.
Si las prisas no te dejaron pasar por casa o te convocaron con poco tiempo de antelación lo mejor es recurrir a un vestuario neutro, es decir algo más básico que pueda ir bien con todo.
4. Presentación y perfiles.
Normalmente si tienes formación en arte dramático, este tipo de cosas son muy básicas, pero si es la primera vez que te presentas a una prueba de este tipo, la primera parte normalmente te tomarán un par de fotografías, no olvides mirar a la cámara y ojo con las poses donde no dejemos ver nuestro rostro por completo. Más tarde harás la presentación. Intenta que tu voz sea alta y clara, con naturalidad cuenta una breve descripción de ti y si es necesario y te lo piden sobre tu trabajo. Hay que intentar ser breve y directo. En ocasiones los casting suelen ser bastante largos y no podemos demorarnos haciendo una presentación muy extensa, que resulte aburrida y que además retrase los timming de cada participante.
5.¿Qué hago con mi acento?
España es muy rica en cuanto a acentos se refiere. Canarios, andaluces, murcianos, gallegos etc etc. Normalmente se busca el «acento neutro», a no ser que el personaje requiera un acento concreto que le imprima carácter al personaje. Sin embargo, si el acento «Neutro» te resulta complicado o no lo tienes muy pulido aún, mi consejo es que lo hagas lo más natural posible. Exprésate con normalidad, eso sí, intenta vocalizar y que todo quede fluido.
6. Dale carácter al personaje
No importa si se trata de un casting de publicidad o si por el contrarío está dirigido a ficción. El objetivo es el mismo, la credibilidad. Ojo con las interpretaciones sobre actuadas, a veces «menos es más». Es cierto, que si el contexto es teatral, todo debe exagerarse algo más para tener algo más de proyección, pero como excepción, a no ser que la exageración sea una característica concreta del personaje.
Las preguntas sobre el personaje, siempre son una buena herramienta para entenderlo un poco mejor y así poder darle vida.
7. Una vez acabado el casting, olvídate.
Los castings no dejan de ser una prueba más en tu camino como actor o actriz. De nada sirve darle vueltas una y otra vez, pensando en si podías haberlo hecho mejor, si tal vez si hubieras llevado el vestuario adecuado, si no se te hubiera olvidado el pie, o por el contrarío pensar que la prueba te salió genial y estar todo el tiempo pendiente del teléfono por si llega la ansiada llamada.
Lo mejor es continuar con tu rutina e intentar hacerlo lo mejor posible.
8. Sé 360º, esto es una carrera de fondo.
Efectivamente, esto es una carrera de fondo y hay que ser consciente de ello. No quiere decir que jamás te seleccionen ni mucho menos, pero si es cierto que la vida pasa entre casting y casting. Habrá días en los que te resultará duro continuar, días en los que pensarás que esto no es para ti, sin embargo habrá otros en los que los aplausos te abrazaran calidamente y todo habrá merecido la pena.
Cada vez se buscan perfiles más completos y más versátiles, 360º que diría nuestra querida Paquita Salas por ello la formación es muy necesaria. Si tienes la suerte de residir en una Gran ciudad como Madrid las posibilidades crecen pues las opciones son más variadas. Te dejo una lista de ellas, para que puedas echarles un vistazo.
- RESAD
- CRISTINA ROTA
- ESCUELA MUNICIPAL DE ARTE DRAMÁTICO MADRID
- LABORATORIO DE WILLIAM LYTON
- ESTUDIO CORAZZA
!Ánimo, no te rindas, continua, mucho éxito y sobre todo….mucha mierda!